Celebrado el Seminario sobre la Contratación Consorciada de Recursos Electrónicos

Celebrado el Seminario sobre la Contratación Consorciada de Recursos Electrónicos

El pasado 15 de Marzo, tuvo lugar en el Hotel Meliá Avenida de América el seminario sobre la contratación consorciada de recursos electrónicos. Aprovechando la presencia en España de los representes de los consorcios del sur de Europa, la FECYT como gestora de la licencia nacional de la Web of Knowledge, organizó este seminario para conocer de primera mano las experiencias y los pasos dados en otros países a la hora de la contratación de recursos electrónicos. Al seminario estuvieron invitadas todas las instituciones que forman parte de la Web of Knowledge.

El programa se desarrolló de la siguiente manera:

  • 09:30 - Presentación del seminario y palabras de bienvenida. FECYT
  • 09:45 - David Kohl - Diez años del Big Deal: una valoración del pasado y perspectivas de futuro
  • 10:30 - Pausa- Café
  • 11:00 - Experiencias de contratación consorciada de recursos electrónicos en países del sur de Europa:
    • Claudine Xenidou (Grecia)
    • Joao Moreira (Portugal)
    • Catherine Etienne (Francia)
  • 13:30 - Comida
  • 15:30 - Miquel Térmens - Contratación consorciada de recursos electrónicos: una panorámica internacional
  • 16:15 - José Manuel Báez - La BECyT, una propuesta de biblioteca electrónica de ciencia y tecnología para España
  • 16:45 - Mesa redonda sobre la contratación conjunta de recursos electrónicos, un reto pendiente para la investigación española / representantes de consorcios y de Rebiun. Intervención de Cristina de la Peña del Consorcio Madroño, Elena Primo del Instituto de Salud Carlos III, Félix de Moya del CBUA, Agnes Ponsati del CSIC, Jose A. Magan de Rebiun, Severiano Hernández del BUCLE y Xosé Regós de Bugalicia. Moderador Lluis Anglada del CBUC.

Ponencias

Imágenes de la jornada
(c) FECYT 2004-2009. Actualizado el 16/04/2009
URL: http://www.accesowok.fecyt.es/news/2007/seminario_ccre.html
Política de privacidad
Acceso a la WoK
Acceso a MPI